El perro es sin duda un compañero ideal para los corredores. Sin embargo, tenemos que tener en cuenta que no todos los perros son aptos genéticamente para correr.
Hay algunas razas, por ejemplo los braquicefálicos, (los que tienen cara chata y hocico corto), como el bulldog Inglés , bulldog Francés, pug, bóxer, pekinés, shit-zu y otros, que tienen dificultad en el intercambio de oxígeno, por la conformación anatómica de las vías aéreas superiores . Otros, son perros pesados, de tamaño grande que , a la hora de recorrer una distancia extensa, se cansan mucho más que un perro de pequeño tamaño. Este es el caso por ejemplo del Labrador, o el golden Retriever son perros que buscan una presa , van y vuelven, recorriendo distancias cortas. Si los sometemos a largas distancias estamos poniendo en riesgo su salud. Es importante el consejo veterinario previo para no exigir a determinadas razas un ejercicio para el cual no están preparados.
Salvo algunos casos particulares,todos los perros pueden caminar, y cada uno debe hacerlo a su propio ritmo. Algunos perros pueden correr, distancias cortas o largas según su conformación , estado de salud , características físicas y entrenamiento. Es el veterinario quien aconseja y propone lo mejor para el perro según su condición física en ese momento.
La buena comunicación entre el veterinario y el corredor es fundamental para el bienestar del perro, como protagonista de cualquier evento deportivo.
Dra. Silvina Muñiz
(MP 5438)
Dir. Veterinaria Dogrun
Dir. Dispositivo Vet Dogrun
w: vetclinica.com.ar