Los perros son muy sensibles a estas condiciones ya que no son tan eficientes como los humanos para eliminar el calor corporal, solo lo hacen a través del jadeo y, en muy pequeñas proporciones, a través de glándulas sudoríparas que sólo se encuentran en las almohadillas plantares.
El golpe de calor es una subida de la temperatura corporal,que puede generar una falla orgánica cuando la misma supera los 42°C (siendo la temperatura normal del perro entre 38°C y 39°C), algunas veces reversible y otras no, dependiendo de cuánto tiempo estuvo expuesto al calor y a que temperatura.
El factor más común que desencadena esta elevación de la temperatura tan significativa y peligrosa a la vez, es dejar el perro dentro del auto. Hay que tener en cuenta que, incluso dejando el auto a la sombra y con las ventanas bajas, la temperatura interna del mismo aumenta muchísimo y en cuestiones de minutos puede provocar la muerte de nuestra mascota. En apenas 10 minutos, un perro (o un gato) pueden morir dentro de un auto. A veces, ni un rescate rápido consigue evitar los problemas vasculares, las hemorragias o el edema cerebral.
Pero también hay otras causas que pueden llevar a un golpe de calor, como lugares poco ventilados o sin sombra para resguardarse ,como terrazas , balcones , habitaciones cerradas, bodegas de barcos.
Otro punto muy importante también es evitar el ejercicio durante las horas de más calor. Si los vamos a sacar a caminar debe ser en las primeras y últimas horas del día. En el caso de que el perro salga con paseador, preguntarle al mismo donde los lleva a pasear, si tiene sombra, acceso a agua y evitar largas horas de caminata y en horarios inapropiados
Algunas características propias del individuo o de la raza , predisponen al golpe de calor los como ser: la obesidad, la edad (muy cachorritos o muy añosos), enfermos cardíacos y respiratorios, con stress, la raza, como en el caso de los braquicefalicos (cara chata) como el Bulldog Inglés y Francés, Pug Carlino, Pequinés, el Boxer.
Debemos tener en cuenta que el perro tiene que tener siempre agua fresca a disposición, , pero , tener cuidado que la ingesta de agua no sea excesiva y de golpe para evitar la posibilidad de una Dilatación – Torsión del estómago.
La respiración se torna más rápida y dificultosa, la salivación aumenta y se torna espesa, la lengua se ensancha y enrojece, pero las mucosas se tornan pálidas, se niega a moverse, no tiene fuerzas, puede tambalearse, tener aumento de la frecuencia cardíaca, temblores musculares , alta temperatura. También puede vomitar y tener diarrea sanguinolenta. Y finalmente síncope cuando el caso es muy grave.
Se debe reducir la temperatura, pero en forma paulatina. Llevar al perro a un lugar con sombra, fresco, y mojarlo con agua a una temperatura de aproximadamente 20°C. No se debe utilizar agua helada ya que produce vasoconstricción, lo cual es contraproducente en estos casos. Colocarlo delante de un ventilador o en un lugar con aire acondicionado.
Una vez que el perro bajo su stress respiratorio se lo debe llevar al consultorio veterinario para que el profesional lo hidrate y lo compense.
¡Teniendo estos cuidados el verano será un momento de disfrute para vos y tu perro y no un mal recuerdo!
Dra. Silvina Muñiz
(MP 5438)
Dir. Veterinaria Dogrun
Dir. Dispositivo Vet Dogrun
w: vetclinica.com.ar