El ejercicio físico junto a nuestros perros es un momento de encuentro muy especial, que requiere de atención para lograr la conexión que necesitan. Te recomendamos seguir estas pautas para que la actividad sea disfrutada por ambos:
- El perro marca el ritmo y debe ir siempre adelante, el tutor detrás. Si tu perro empieza a quedarse atrás, es señal de que hay que aminorar la marcha
- NO tironear de la correa para “apurar” el paso del animal
- La correa debe estar corta “al pie” hasta la largada. Una vez que se da inicio a la actividad, al perro se le debe “dar rienda”, es decir, se afloja la correa
- Un perro ansioso con la correa larga y sin correr, es riesgoso. Una vez que largue el recorrido, el perro estará focalizado en su recorrido
- Los perros NO deben ejercitarse con bozal ya que elimina calor por medio del jadeo. Si lleva bozal, cuando inicia la actividad hay que removerlo
- Utilizar un arnés, para evitar lesiones en el cuello y compresión de las vías respiratorias
- Si el perro gira la cabeza hacia uno de los lados y se mira el flanco, hay que parar
- Si afloja el tranco, no exigirle, esperar
- No soltarlos nunca, pueden desorientarse y perderse
Dra. Silvina Muñiz
(MP 5438)
Dir. Veterinaria Dogrun
IG: @canalvetdigital