A medida que se acerca el DOGRUN, es fundamental que los participantes realicen una consulta de aptitud física. Desde la práctica veterinaria, podemos aportar herramientas claves para orientar a tutores y garantizar la seguridad y el bienestar de los pacientes caninos que participarán.
Anamnesis sugerida
Incorporar preguntas específicas que aporten información útil para esta actividad:
- ¿Realiza ejercicio de manera habitual? ¿Qué tipo y con qué frecuencia?
- ¿Cuántos metros/cuadras recorre por día?
- ¿Muestra signos de fatiga al finalizar la actividad?
- ¿Cómo se comporta en presencia de otros perros?
Examen clínico
Durante la inspección, se recomienda:
- Evaluar la marcha en el consultorio y en el exterior inmediato.
- Si el tutor refiere que correrá o trotarán, solicitar una breve prueba de trote para identificar claudicaciones leves que suelen pasar desapercibidas.
Recordar que el DOGRUN es un evento recreativo, no competitivo. Nuestra recomendación profesional respecto al nivel de esfuerzo es clave para evitar sobreexigencias sin impedir la participación.
Consideraciones según el paciente
- Circuitos de 1K / 3K / 5K: la elección debe basarse en la rutina de actividad diaria del paciente, para evitar sobrecargas en una sola jornada.
- Pacientes con sobrepeso:
- Evaluar aparato osteomioarticular (articulaciones, marcha, sentado/parado).
- En casos de obesidad marcada, recomendar solo caminata y no superar la distancia habitual diaria.
- Orientar a inscribirse en 1K si su actividad se limita a paseos cortos (ej.: cuatro salidas breves al día).
- Pacientes gerontes:
- Identificar signos de dolor crónico.
- Valorar movimientos básicos.
- Recomendar distancias acordes a sus rutinas habituales, evitando sobreesfuerzo.
- Pacientes con asistencia para la marcha (carros ortopédicos):
- Indicar que eviten caminatas prolongadas previas al evento.
- Recordar que estas ayudas generan sobrecarga compensatoria en miembros anteriores, dorsales y cervicales.
Recomendaciones generales de preparación y recuperación
- La noche previa: masajes preventivos para detectar zonas dolorosas o tensas.
- Durante el evento: si el perro trota o corre, aplicar ejercicios de vuelta a la calma.
- Post-evento y al día siguiente: masajes relajantes y estiramientos en pacientes habituados al ejercicio, favoreciendo la recuperación y la detección de molestias residuales.
✨ La participación en el DOGRUN es una oportunidad de disfrute para el binomio tutor-perro. Con nuestra orientación, podemos asegurar que cada paciente lo viva de manera segura, adaptada a sus condiciones individuales.
Vet. Sol Pereyra Rozas – Especialista en rehabilitación