Después de DR2024 ¿Cómo mantenernos motivados?

Compartir:

Participaste de una experiencia fuera de lo común. En DOGRUN 2024 te encontraste con personas que comparten tu misma pasión: caminaste o trotaste y te divertiste formando parte de algo único junto a tu perro. Vivieron un momento de conexión que los unió y les dio ganas de ir por más. ¿Cómo aprovechar ese empuje, mantener ese entusiasmo y seguir activando juntos?

DOGRUN pudo haber representado una meta para la cual nos preparamos hace tiempo o el puntapié inicial para empezar a compartir actividad física con nuestro mejor amigo. Sea cual sea la forma en que lo vivimos, ahora el desafío es otro. Acá van unos tips que pueden ayudar.

1. Pensar qué queremos lograr: proponernos un objetivo. ¿Qué cambios de hábitos buscamos? ¿Cómo nos gustaría compartir tiempo junto a nuestro perro de una manera que sea distinta? De acá a fin de año, ¿Qué nos proponemos para lograr mayor bienestar juntos?

2. Detectar qué cosas nos generan un sentimiento positivo y nos ayudan a estar en movimiento. Eso es muy personal, y en la medida en que sea lo más acorde a nuestro estilo de vida y posibilidades y a nuestro perro, va a facilitar el poder sostener lo que nos propongamos.

3. Conviene proponerse metas a corto plazo, diarias. La experiencia de haber logrado un propósito por más pequeño que sea tiene efectos reforzadores que estimulan a seguir adelante. Por eso es mejor “pequeños logros” y así evitar la frustración. Un día a la vez.

4. Sostener, persistir…No esperemos tener ganas siempre, la motivación es fluctuante. Convencernos de que lo hacemos por nuestro bienestar y el de nuestro perro tiene que ser nuestro motivador. Convertir lo que necesitas para lograr tu objetivo en un hábito es la base sobre la que lograrás tus metas. Por ejemplo, si lo que querés es tener una vida más activa, que el salir a caminar con tu perro sea tu hábito.

5. Los paseos más sociales, de encuentro con amigos en el parque, o salidas cortas “a que haga sus necesidades” se pueden ir intercalando con salidas más activas, con ritmo. Así de a poco se irán instalando hábitos en favor de una experiencia gratificante y saludable para ambos. 

Juntos podemos formar un equipo 

Estar acompañados por nuestro perro es un modo muy efectivo de sostener una vida más activa. Es el compañero ideal. Si él está en condiciones de realizar ejercicio, no podemos estar inactivos, no deberíamos. El necesita salir, pasear, correr, jugar. Y nada como hacerlo juntos.

Aprovechemos esa posibilidad de lograr un tiempo saludable y de calidad  con nuestro perro y de beneficiarnos mutuamente. ¡Adelante!

Lic. Delia Madero
Psicóloga
MN 41798

Compartir: