Nuestros animales de compañía sufren estrés.
Comprender sus manifestaciones, nos permitirá trabajar a favor del bienestar.
Estas son algunas manifestaciones que pueden aparecer como signos de estrés:
1.Huida: un perro o gato temeroso a menudo intentará escapar de una situación huyendo
2.Pelea: la agresión es solo una de las formas en las que un perro o un gato puede mostrar miedo. Si este gruñe, muestra los dientes, se lanza o arremete, ladra, escupe, sisea, etc., está en un alto estado de miedo o ansiedad
3.Inmovilidad: los perros o gatos “congelados” se quedarán muy quietos o se moverán en lo que parece ser cámara lenta
4.Fiddle/fidget: incluye comportamientos como lamerse los labios cuando no tienen hambre, bostezar cuando no están cansados, rascarse cuando no tienen picazón, escanear visualmente la habitación o sacudirse como si estuvieran mojados.
(Fuente AVEACA Argentina)
¿Qué tenemos que hacer? Te compartimos pautas para evitar y manejar el estrés en perros:
Los factores desencadenantes de estrés están ligados a los sentidos. Principalmente, evitar lugares con ruido, con mucha gente u otros animales.
El olfato: los alerta sobre posibles peligros. Utilizar feromonas sintéticas, y en el hogar aromatizantes de lavanda o vainilla.
En cuanto a la vista evitar reflejos, telas que se mueven, respetar la distancia entre el animal y otras personas o animales .
El oído: escuchan más que nosotros y tienen una gran sensibilidad. No pueden razonar el significado del ruido (por ejemplo un trueno) entonces hay que evitarlos, con algodones en los oídos o con un ruido sordo que lo disimule.
Se pueden generar ruidos “sordos” como el de un ventilador para tapar ruidos que generen miedo .
Permitir que los perros tengan un “escondite “ donde poder refugiarse, por ejemplo los días de tormentas.
Si los animales son tímidos y tienen miedo, evitar acercarse y acariciarlos con esmero, ya que estas actitudes pueden ser interpretadas como amenazantes .
Buscar horarios y lugares de paseo tranquilos sin mucha gente.
Las caricias sostenidas, apoyando las manos sobre el cuerpo (sin levantarlas), transmiten paz.
El tono de voz suave y monocorde, genera tranquilidad.
No tirotear de la correa y el collar. Incentivar el paseo con premios sabrosos, teniendo en cuenta el bienestar de nuestro perro.
Dra. Silvina Muñiz
(MP 5438)
Dir. Veterinaria Dogrun
IG: @canalvetdigital