Como armar una rutina de entrenamiento con tu perro

Compartir:

Los perros sienten felicidad cuando cumplen una rutina y se les generan hábitos. Saben nuestro horario de vuelta del trabajo, saben a qué hora saldrán a la mañana, esperan a su paseador si lo tienen o a los niños que vuelven del colegio.

Todas estas razones nos indican que una rutina de entrenamiento para compartir con ellos es una buena idea para fomentar su bienestar físico y emocional.

Si estás dando tus primeros pasos en el plan de activar junto a tu perro, pueden comenzar con el paseo de todos los días, en lo posible a la misma hora. Ir extendiendo progresivamente la distancia e introducir variaciones en el recorrido. Lo importante no es la intensidad sino la constancia en el tiempo.

Caminar junto a tu perro es una actividad compartida que motiva a ambos.

Para los que ya están entrenados, mantener el movimiento es lo importante. Se desarrolla tono muscular, y esto protege a las articulaciones.

Es importante caminar y correr sobre pisos blandos como el pasto, teniendo en cuenta que nosotros utilizamos zapatillas para amortiguar el impacto y los perros no.

Todos los días 20 minutos es suficiente para lograr una buena respuesta.

En temporada invernal o días de bajas temperaturas el entrenamiento debería contemplar:

  • Ejercicios que permitan desarrollar, o por lo menos mantener, la fuerza y la resistencia muscular. 
  • Un programa de carrera de baja intensidad, una o dos veces por semana. El entrenamiento para ser eficaz, no necesita ser agotador, es importante mantener la motivación en el perro. 
  • Les resulta más entretenido un paseo largo y diferente que repetir varias veces un mismo trayecto.

El juego es una excelente forma de entrenar, por ejemplo: 

  • Tirar un objeto y que el perro lo busque o lo traiga.
  • Escondernos y que nos encuentre.
  • Correr arrastrando una soga, y que él intente agarrarla.
  • Jugar al tironeo con un trapo o juguete de sogas.
  • Carreras de obstáculos.
  • Subidas y bajadas en barrancas.

La mayor parte de los efectos del entrenamiento desaparecen a las pocas semanas después de interrumpirlo. Por ello insistimos en la necesidad de entrenar al perro con regularidad a lo largo de todo el año.

La alegría que genera el bienestar es lo que nos estimula a mantener una rutina saludable.

La evaluación profesional es fundamental antes de comenzar un entrenamiento. Los perros deben estar sanos, sin dolor, en óptimo estado de peso y nutrición para disfrutar del ejercicio.

Dra. Silvina Muñiz
(MP 5438)

Dir. Veterinaria Dogrun
IG: @canalvetdigital 

Compartir: