¿Querés trotar con tu perro?: Precauciones

Compartir:

Salir a trotar es una actividad muy saludable, para nosotros y para nuestro perro. Pero hay algunas precauciones que hay que tener en cuenta para evitar lesiones. Es  muy importante ser conscientes de ellas para que podamos disfrutar juntos de esta actividad que nos hace tan bien. Por eso preparamos una serie de ítems para que tomes nota y salgas a moverte con tu mejor amigo.

Tener un concepto real de la edad de nuestro perro, es clave.

La Tercera edad varía según el tamaño del perro. A los perros de talla pequeña menores de 10 Kg se los considera  gerontes a los 11 -12 años.

Las tallas medianas entre 10 a 25 kg  se los considera gerontes  a los 9-10 años.

Las tallas  gigantes mayores de 45 kg se los considera gerontes  a los 7- 7,5 años.

Hay que tener en cuenta que a esta edad, los perros, pueden estar muy entrenados pero su organismo trabaja con mayor esfuerzo. Por lo tanto, es importante un chequeo cardiovascular previo y un examen de sangre, por lo menos una vez por año.

Cardíacos crónicos

Teniendo en cuenta el ítem anterior, un perro diagnosticado cardiópata, debería salir siempre a caminar. Es importante el ejercicio regular, pero SIN esfuerzo.  

Sobrepeso

La obesidad en los animales de compañía es una enfermedad mundial Un perro con sobrepeso, estará exigiendo un esfuerzo extra a sus articulaciones, columna, sistema cardiovascular. La consulta con el veterinario para evaluar la condición y establecer un buen plan nutricional es primordial a la hora de hacer ejercicio  y no debería minimizarse.

Los perros deben bajar de peso paulatinamente, con un plan organizado de alimentación, que combine la dieta y una caminata lenta y regular. Y sobre todo, que sea sostenido en el tiempo.

Artrosis

Las enfermedades articulares degenerativas son frecuentes en los perros. Se manifiestan por un cuadro doloroso, más notorio  cuando el animal está “frío” y disminuye el dolor, a medida que el cuerpo “entra en calor “con el entrenamiento, para volver a hacerse muy notable con la fatiga.

El ejercicio suave y regular para fortalecer la masa muscular es lo indicado, Lo recomendable sería la caminata. 

Braquicefálicos

Los perros braquicefálicos (Pug, Bulldog Inglés, Boxer) Son perros que por su genética y su estructura anatómica respiratoria tienen serias dificultades en el intercambio de oxígeno, esta característica los hace más vulnerables y pueden pueden sufrir desmayos durante el ejercicio siendo muy riesgoso para la vida.

De todas maneras, no todos presentan síntomas con la misma intensidad. La consulta veterinaria en este caso es fundamental para llegar a un buen diagnóstico y prevenir problemas.

En el caso de las perras preñadas pueden  dar un paseo  a su propio ritmo.

Perros agresivos o no socializados

Hay una etapa de socialización, cuando el perro es cachorro. Si el perro  no ha socializado, la adaptación para la buena convivencia con otros perros  se debe realizar en forma paulatina aconsejado por un veterinario idóneo en el tema. Los etólogos son  especialistas en conducta animal  y pueden ayudar en esta tarea.

Los perros agresivos , cualquiera sea su origen , no deben participar de eventos deportivos ya que el estrés que implica para algunos perros , la cercanía de otros , puede desatar una conducta violenta .

Así como decidimos hacer deporte  para lograr un buen estado de salud, tomar los recaudos para hacerlo bien  es un acto de tenencia responsable.

Es el médico veterinario el indicado para hacer esta evaluación. No dejes de visitarlo.

Dra. Silvina Muñiz

(MP 5438)

Dir. Veterinaria Dogrun

IG: @canalvetdigital

Compartir: